sábado, 27 de febrero de 2010

Pérez Reverte y la memoria histórica: "Aquí todos hemos sido igual de hijos de puta"



Lamento disentir de esta eminentísima luminaria de las letras patrias. Nunca me han parecido iguales las víctimas y los verdugos. Eso sí, después de leer esta boutade suya, creo que es probable que este caballero sea un perfecto canalla (Persona despreciable y de malos procederes).

jueves, 25 de febrero de 2010

"Tindria vergonya, si fóra pare, de tindre una filla com esta, però com possiblement no el coneix... Moltes gràcies"



La derecha española se caracteriza, entre otras cosas, por su prepotencia. ¡Cómo les molesta que se les cuestione! Asumen sin complejos, que diría Don Federico, que son la clase dominante. La única con el derecho y la obligación de dirigir el país y de paso hacer sus negocietes. Son los amos del cortijo y ojo con aquel que se atreva a mirarles de frente.

jueves, 18 de febrero de 2010

¡PRESIDENTE! ¡PRESIDENTE!



Más información en la página web de "El País".

Si primero fue, valga la redundancia, el primero de los españoles en hacer este bonito gesto a los díscolos que le abucheaban, Don José María no iba a ser menos. Haciendo gala de la educación y del señorío, por otra parte tradicional, de un sector amplio de la derecha española, el ex presidente saludó de esta guisa a unos jóvenes que le increpaban llamándole asesino por la guerra de Irak. Con dos cojones. ¿Cómo le van a cuestionar unos niñatos el apoyo que dio a Bush para llevar la libertad a millones de iraquíes oprimidos? ¿Acaso Irak no estaba repleto de artefactos diabólicos de destrucción masiva? ¿Es que no hay miles de pruebas que avalan el apoyo del régimen iraquí a los terroristas de Al Qaeda? ¿No es menos cierto que el malvado Sadam Hussein intentó matar al papá de su amiguito Bush? Que no nos enteramos coño. Que los amigos están para ayudarse. Y si además se pueden ganar unos milloncejos con la reconstrucción del país y con el control de los recursos económicos, pues hombre, nadie mejor que nosotros y nuestros amigos, que somos los buenos y además lo vamos gestionar mucho mejor que esos iraquíes que son unos moros desagradecidos.

HAMMER FILMS: LA JOYA DE LA CORONA

Entre los días tres y catorce de febrero el Círculo de Bellas Artes ha programado un ciclo de películas dedicado a la productora británica Hammer Films. Desde “El experimento del Doctor Quatermass” de 1958 hasta “Frankestein and the monster from hell” de 1974. El ciclo recorre todo el periodo dorado de la productora británica, centrándose en la figura de su director más representativo: Terence Fisher. El Sr. Dilettante ha ajustado su agenda para poder ver todas las películas programadas en esa recoleta sala de cine.

Hammer Films fue fundada por Will Hammer y Enrique Carreras y hasta 1955, con la película “El experimento del Doctor Quatermass”, alternaba las comedias, los musicales y thrillers. Tras este éxito de esta película se especializará en cine fantástico. Para Carlos Losilla, el cine de terror de la Hammer, inaugura lo que denomina Manierismo colorista y lo contrapone al Clasicismo que representan las películas de monstruos de la Universal. David J. Skal, mucho más simple resume: - La casquería en el cine, tal como la conocemos le debe mucho a la obra de Terence Fisher en la Hammer.

En fin, lo que se dice un auténtico cambio de paradigma. El color saturado de las películas de Fisher sirve de maravilla para mostrarnos auténticos ríos de sangre, la sexualidad cada vez más explícita es el motor de los conflictos y, en algunos casos, el orden establecido se ve tan alterado (cuestionado) por la aparición del monstruo que no vuelve a su estado original.

Las películas han sido las siguientes:



EL EXPERIMENTO DEL DOCTOR QUATERMASS (THE QUATERMASS XPERIMENT)
VAL GUEST, REINO UNIDO, 1955, VOSE
Director: Val Guest
Guión: Richard H. Landau y Val Guest
Reparto: Brian Donlevy, Jack Warner, Margia Dean, Richard Wordsworth, David King Wood, Thora Hird, Gordon Jackson, Harold Lang, Lionel Jeffries, Maurice Kaufmann Duración: 82’

De los tres astronautas participantes en la misión ideada por el Dr. Quatermass sólo sobrevive uno. Su salud, tanto física como mental, parece gravemente dañada. A pesar de todo, forzado por su esposa, abandona el hospital, en el que permanecía en estado de observación. Las consecuencias de este acto podrían ser devastadoras, ya que el sobreviviente está siendo consumido por una fuerza alienígena.

La película, muy al estilo de la ciencia ficción que se desarrollaba en Estados Unidos en esos años, nos muestra por un lado las posibilidades de los avances tecnológicos y por otro los peligros que esto puede entrañar, representados en esta ocasión por una extraña forma de vida alienígena que parasita al único superviviente de la misión espacial, el experimento Quatermass, y que amenaza con apoderarse de todo el planeta. Finalmente, interrumpiendo una transmisión de televisión de la BBC, Quatermass consigue aniquilar al extraterrestre en un lugar tan emblemáticamente británico como la Catedral de Westminster. Esta película genero dos secuelas, la última de ellas en color. Una película naif, pero con algunos momentos muy inquietantes, como la visión del parque zooógico arrasado por la criatura alienígena.



LA MALDICIÓN DE FRANKENSTEIN (THE CURSE OF FRANKENSTEIN)
TERENCE FISHER, REINO UNIDO, 1957, VOSE
Director: Terence Fisher
Guión: Jimmy Sangster
Reparto: Peter Cushing, Hazel Court, Robert Urquhart, Christopher Lee, Melvyn Hayes, Valerie Gaunt, Paul Hardtmuth, Noel Hood
Duración: 82’

En un pueblo remoto de la montaña suiza habita el barón Victor Frankenstein, un científico que está tratando de gestar un nuevo ser a partir de restos de cadáveres. Condenado a muerte por una serie de crímenes, trata en vano de explicar a sus captores que el autor de esas muertes es un terrorífico ser creado por él en su misterioso laboratorio.

Jordi Costa señala que el logro más decisivo para el futuro estético de esta productora fue el que se obtuvo con esta película. Peter Cushing, magnífico como siempre, interpreta al barón Frankestein, un sujeto al que solo guía su voluntad. Se aprovecha sin escrúpulos del resto de personajes que le rodean, llegando incluso al asesinato para conseguir sus objetivos. El monstruo, interpretado por un irreconocible Christopher Lee, se aleja del arquetipo que representó Boris Karloff, siendo una criatura más deforme y repulsiva.



DRÁCULA
TERENCE FISHER, REINO UNIDO, 1958, 82’, VOSE
Dirección: Terence Fisher
Guión: Jimmy Sangster, según la novela de Bram Stoker
Reparto: Peter Cushing, Christopher Lee, Michael Gough, Melissa Stribling, Carol Marsh, Olga Dickie, John Van Eyssen, Valerie Gaunt, Miles Malleson, Charles Lloyd-Pack, Janine Faye, George Woodbridge, Barbara Archer, George Merritt, George Benson, Geoffrey Bayldon, Paul Cole.

Jonathan Harker llegá al castillo de Drácula contratado como bibliotecario, pero con la secreta intención de librar al mundo del conde. Tras conseguir clavar una estaca en el corazón de la mujer de Drácula, éste lo convierte en vampiro y marcha en busca de la prometida de Harker para convertirla en su nueva mujer. Solo Van Helsing estará preparado para frustrar sus planes.

Por un problema de derechos de autor no nos encontramos ante una adaptación fiel de la obra de Bram Stoker, aunque sigue su argumento en líneas generales. El mal, representado por un sensual Drácula, irrumpe en una pacífica familia burguesa. El conde seduce a las mujeres de la familia que deben ser rescatadas de sus garras. El horror alcanza su culmen cuando una inocente niña está a punto de ser seducida por su propia tía.



LAS NOVIAS DE DRÁCULA (THE BRIDES OF DRACULA)
TERENCE FISHER, REINO UNIDO, 1960, VOSE
Director: Terence Fisher
Guión: Jimmy Sangster, Peter Bryan, Edward Percy
Reparto: Peter Cushing, David Peel, Martita Hunt, Yvonne Monlaur, Miles Malleson, Mona Washbourne, Freda Jackson
Duración: 85’

Una joven institutriz se dirige a Transilvania, donde va a inscribirse en una academia de señoritas. Durante el viaje, se ve obligada a pasar una noche en el tétrico castillo del barón Meinster, donde también vive el conde Drácula. Para impedir que éste lleve a cabo sus fechorías vampíricas, permanece confinado en sus aposentos. Pero la institutriz, que desconoce estos hechos, le libera.

Aquí la maldición surge en el seno de la familia. Una madre incestuosa alienta a su hijo a cometer todo tipo de fechorías que culminan, para espanto de esa misma madre, cuando este hijo se convierte en un vampiro a que hay que encadenar y alimentar periódicamente. Van Helsig, Cushing otra vez, restituye el orden aniquilando al vampiro y sus novias.



LA GORGONA (THE GORGON)
TERENCE FISHER, REINO UNIDO, 1964, VOSE
Director: Terence Fisher
Guión: John Gilling (sobre historia de J. Llewellyn Devine)
Reparto: Peter Cushing, Christopher Lee, Richard Pasco, Barbara Shelley, Michael Goodliffe, Patrick Troughton, Jack Watson, Joseph O'Conor
Duración: 83’

Basada en el mito griego de las gorgonas, esta película narra unos extraños asesinatos que suceden en el pueblo de Yandorf: las víctimas de los homicidios acaban convertidas en piedra. Cuando la hija del dueño del bar muere en idénticas circunstancias, todas las miradas se dirigen a su novio.

Una maldición inexplicable se abate sobre una inocente las noches de luna llena. La tercera Gorgona que consiguió escapar de la espada de Perseo posee a una enfermera cuyo amor se disputan el familiar de sus dos últimas víctimas y el doctor que conoce su secreto. El final, que ya se adivina trágico, llega con la muerte de todos los implicados.



LA MALDICIÓN DEL HOMBRE LOBO (THE CURSE OF THE WEREWOLF)
TERENCE FISHER, REINO UNIDO, 1960, VOSE
Director: Terence Fisher
Guión: Anthony Hinds
Reparto: Oliver Reed, Yvonne Romain, Catherine Feller, Clifford Evans, Anthony Dawson, Richard Wordsworth, Warren Mitchell
Duración: 91’

Una sirvienta sordomuda da a luz una criatura fruto de una violación. Aunque el niño es aparentemente normal, conforme va creciendo exterioriza extraños comportamientos. Las noches de luna llena sufre incontrolables conductas previas a la metamorfosis.

Ambientada en España pero sin caer en los tópicos. Un tanto puritana en su trasfondo ya que la maldición solo se desencadena cuando el protagonista se corre una juerguecita flamenca con vino, cante y señoras, pese a estar prometido con la castísima hija de su jefe. El hombre lobo se enfrenta a la Guardia Civil y finalmente suplica morir a su padre.



EL DR. JEKYLL Y SU HERMANA HYDE (DOCTOR JEKYLL & SISTER HYDE)
ROY WARD BAKER, REINO UNIDO, 1971, VOSE
Director: Roy Ward Baker
Guión: Brian Clemens (novela de Robert Louis Stevenson)
Reparto: Ralph Bates, Martine Beswick, Gerald Sim, Lewis Fiander, Dorothy Alison, Susan Brodick, Ivor Dean, Tony Calvin, Paul Whitsun-Jones, Philip Madoc
Duración: 97’

El Dr. Jekyll está buscando el elixir de la vida eterna. Para ello, investiga con mujeres recién muertas y fabrica un brebaje gracias al cual se convierte en su hermana. Hyde se dedica a asesinar jóvenes para poder continuar con sus experimentos.

Una vuelta de tuerca al mito creado por R.L. Stevenson. Un color saturado al servicio de la sangre que salpica toda la pantalla. Una reflexión perversa, y misógina, sobre el lado femenino del hombre. Mientras el Dr. Jeckyll es un científico sin impulso sexual, su hermana Hyde es una depredadora tanto sexual como asesina, y disfruta de ambos atributos de esa condición. La elección de los actores es muy acertada. Por un lado tenemos a Ralph Bates, un varón de rasgos muy suaves, casí femeninos. Por otro a la bellísima Martine Beswick de rasgos duros y angulosos.



FRANKENSTEIN AND THE MONSTER FROM HELL
TERENCE FISHER, REINO UNIDO, 1974, VOSE
Director: Terence Fisher
Guión: Anthony Hinds (Personajes: Mary Shelley)
Reparto: Peter Cushing, Shane Brian, Madeline Smith, David Prowse, John Stratton, Michael Ward, Norman Mitchell, Clifford Mollison, Philip Voss, Charles Lloyd Pack
Duración: 99’

El Dr Frankenstein está al frente de un sanatorio mental para criminales. Junto al joven doctor Simon Helder y a la hermosa Sarah, emprende una nueva investigación valiéndose del cuerpo de un interno. El monstruo es un rejunte de partes humanas de varios internos de la institución ya fallecidos: las manos de un artesano y el cerebro de un brillante profesor completan el organismo

La película más moderna y transgresora del ciclo. Es absolutamente gore, con especial mención al primerísimo plano de la extracción del cerebro de un cadáver para insertárselo a la criatura. El orden en el manicomio donde se desarrolla la película está completamente invertido. El director es un maniaco sexual que llego incluso a abusar de su hija. El Dr. Frankestein, un interno, es el que mantiene el orden pese a su obsesión con la criatura que le lleva a cometer varios crímenes. Finalmente son los propios internos los que, de alguna manera y en una escena que evoca poderosamente a Buñuel, los que restablecen el orden natural de las cosas despedazndo al monstruo…Hasta que el buen doctor construya el siguiente.

Para saber más del Hammer les dejo los siguientes enlaces:

www.hammerfilms.com

www.horrorest.homestead.com

Para finalizar señalar el asombroso parecido entre D. Alfonso Ussia, ese grandísimo comunicador, y Peter Cushing. Les dejo unas fotos para que comparen.


¿Es Ussia en una manifestación por la familia? No. Es Van Helsing luchando contra los vampiros.


¿Es Van Helsing con un ayudante? No. Son dos ESPAÑOLES y dos DEMÓCRATAS.

miércoles, 10 de febrero de 2010

PRIMITIVOS



Si alguna banda bilbaína merece el adjetivo de mítica es Primitivos. Con canciones cortas y sucias huían de los temas tópicos de las bandas punks de la época. Quizá por eso, pese a lo divertidos que eran sus directos, desaparecieron pronto y han sido prácticamente olvidados. Rastreando en la red encontré hace tiempo un par de artículos sobre ellos. El primero lo encontré en ioriska1.blogspot.com, actualmente desaparecido, el segundo lo escribió Fernando Gegúndez para el número 2 de la revista bilbaína Sintonía, y lo pueden encontrar en este enlace:
www.discoscrudos.com/cancermoon/sintonia2.php
El ejemplar de la maqueta de “Miles de Hombres”, comprada en el “Muga”, en formato cassete aguantó miles de escuchas tanto en casa como en el primer Dilettant-movil (un Peugeot 205 rojo de octava mano), pero desafortunadamente no sobrevivió al cambio de siglo. Gracias a las nuevas tecnologías, que afortunadamente también sirven para hacer el bien Sr. Márquez, el Sr. Dilettante ha recuperado en mp3 aquellas estupendas canciones que berreaba con sus amigos en las húmedas (salvo el año de la sequía) noches bilbaínas de los 80.
Les dejo la información recopilada:

Banda maldita surgida en Bilbao en 1983. En su primera formación, se enontraban personajes diversos como Andy Monton (voz) había sido el manager de Las Vulpess, Jon Zamarripia (guitarra) más tarde en Los Raros, Los Extraños o Cancer Moon y Felix Senderos (bajo).
El año 84, editaron su primera e historica maqueta, que contenía cuatro autenticos trallazos de afterpunk retorcido y crudo: ‘La Caza’ (versioneado posteriormente por M.C.D. y Paralitikos), ‘Nunca mas’, ‘Primitivo’ y ‘Obsesa’. Las letras de Jon eran retorcidas como no se recuerda en ningun grupo de todo el norte y con una atmosfera muy oscura en la que se retrataba su vocación de astrologo frustrado.
Posteriormente, Jon abandona la banda por diferencias kon el cantante Andy Monton, que aun conseguiría grabar una segunda maqueta, esta vez con mas temas, y con un giro hacia un Rock’n'Roll-Punk vibrante y demoledor que vino influenciado por el guitarrista Luis Domin ( actual miembro de la banda rockabilly Radio Texas). Esta maqueta mas elaborada pero mucho mas suave, incluía: ‘Rock&Roll’, ‘El juguete’, ‘Tu cara estampada contra la pared de mi cuarto’, ‘La caza’, ‘Obsesa’, ‘Cumpleaños’, ‘El hombre ke apretó el boton’, ‘Miles de hombres’, ‘Primitivo’ y ‘Eramos salvajes’. Se dice que en su grabación participaron miembros de MCD y Vulpess. Fué entonces cuando, arropados por una popularidad un tanto volatil, deciden grabar su primer disco. La extravagancia de la que hacía gala Andy Monton, le impulso a tomar la erronea decisión de que la grabación debía llevarse a cabo en directo,
El Gaztetxe de Bilbo, fue el lugar escogido. En esos años, no hace falta decir que los medios eran muy limitados y en todo el Pais Vasco solo había un estudio de grabación móvil. Ni la suerte, ni las condiciones acompañaron a Los Primitivos, que grabaron un disco con una pesima calidad de sonido que no solo no llegaron a publicar, sino que supuso la separación de la banda y su paso al olvido.


Artículo escrito por Fernando Gegúndez para el número 2 de la revista bilbaína Sintonía, editada en algun momento de 1984?.

PRIMITIVOS. Aprendemos sobre la marcha.
Mezclar las tareas del neoperiodistucho con las del arqueólogo, puede llegara resultar una labor de lo mas gratificante. Para ello, como fase previa al conato directo con el objeto informativo en cuestión, debemos planificar un método factible de búsqueda y... ¿como no?... captura.

ESTRATO UNO
Cuando se es joven (al menos eso se pretende), y el cuerpo pide jarana lo mas usual,
correcto y establecido es aproximarse hasta el pub de moda mas cercano y dejarse ver. Ese día en especial, tenía sumamente machacados los oídos por la bazofia-sintético-enlatada-cotidiana que, como Dios, parece estar en todas partes.
Un tipo trataba de convencer al pincha para que se enrollase con cierta maqueta que había conseguido directamente de lo mas profundo del averno. Le iba en ello la vida. El pincha, receloso por tal intromisión, coloca la susodicha en el aparato de marras... Salté impelido por un secreto resorte hasta la barra.
- ¡Oye, tío! ¿Qué es lo que suena?
-¡Ni puta idea!. Pregúntale al pincha.
Me acerco a la cabina y suplico. El tío, escéptico por mi repentino interés, sin mediar palabra, me pasa la cinta. Leo... PRIMITIVOS. -LA CAZA-...

ESTRATO DOS
Tres días después la comidilla musical se desmelena ante una actuación sorpresa de los Primitivos en Gaueko-eko-eko. Invitación para aquí, invitación para allá. Expectación. Se discuten los pormenores. Cotorreo incesante. Andy, el cantante, no es nuevo en el asunto. Según parece se lo hacía de manager con las procelosas VULPES.
Félix, el bajo, debe poseer una de las colecciones de discos mas selectas de todo Bilbao.
Salen al microescenario. Arrancan. Se paran. Vuelven a arrancar. Esta vez parece que marcha. El Zamarripa, guitarra en ristre puntea como un auténtico endemoniado. El exorcismo surte el efecto deseado a través de Félix que le sigue como puede mientras trata de acoplarse a los redobles de un Jose sudoroso, en pleno trance majara con la batera. Andy, de espaldas, tieso como un fósil paleolítico frasea con cara de pocos amigos. Me desconcierta su estilo, realmente peculiar. Obsesas sexuales, primitivos humanos, francotiradores hambrientos, ratas buscando su queso,... Se marcan un bis repitiendo de nuevo tan breve repertorio. Final. Diversidad de opiniones. Nos vamos a casa.
-¡Qué underground!
-¿Esta era la joven promesa?
Hay hasta quien sale tarareando aquello del... "hoy cenaremos, hoy cenaremos. Por
fin".

ESTRATO TRES
Fiestas de Bilbao. Tuve noticias de su actuación, pero no encontré la oportunidad para ir a verlos.
De todas formas, para los eruditos interesados en el tema que deseen realizar un estudio exhaustivo del evento, el concierto fue grabado por la gente de CREATIVIDEO (que también forman parte de este tinglado. Todo a su tiempo. Sigue leyendo). Acércate y cuéntales lo de la laguna en tu trabajo de precoz arqueólogo.

ESTRATO CUATRO
Navidad. Fiesta relámpago en Gaueko-eko-eko. Se habla de invitación rigurosa, de aniversario concelebrado. En teoría estaban citados PRIMITIVOS; VIEJA ESCUELA (llegaron dos de los componentes con mucha prisa por recoger el premio del concurso organizado por Gaueko-eko-eko. ¡Ya sabes! ¡lnflacción, nivel de vida que sube!) y NUEVA RELIGION (auténtica primicia que no tuve el gusto de ver por ninguna parte).
Doscientas pelas la cerveza. Gaueko-eko-eko. Sorpresa. PRIMITIVOS estrenan nueva formación. Bajo y guitarra exactamente. El primero, tiene lo que se dice "mucha presencia". Es nada mas, ni menos que Begoña Vulpe; y el segundo, Jon Montalban que no Zamarripa (este ultimo pasa de los Primi a un nuevo grupo integrado por Loles Vulpe y Nico MCD) era totalmente virgen sobre unas tablas. Interesante debut.
Al nuevo guitarra parecía que se le iba a desencajar el brazo del frenesí que le echaba. Juro que me dolían los ojos tratando de seguirle. Mi punteos, ni carambainas, ni concesiones al lirismo mas amuermante, puro rock & roll. Base rítmica aplastante, impenetrable. Guitarra concluyente, sin excesos, marcha pura a toda pastilla. ROCK & ROLL. Andy ya no canta de espaldas.
Desgranan un tema tras otro, seguros. Bis. Repiten el repertorio. Nuevos temas, y esta vez, si suenan compactos, apremiantes. El juguete, Eramos Salvajes. Roja. El hombre que pulsó el botón. Tu cara estampada contra la pared. Las clásicas... Fin de fiesta. La vasca, sonrisa rodaja de sandía. Aplausos, besitos, abrazos.

ESTRATO CINCO
No puedo aguantarme las ganas de entrevistarles. Toma de decisión. Debo acercarme sigilosamente hasta su guarida, gruta o lo que sea y... ¡ZASSSSS!... enlatarlos en mi grabadora.
Necesito un plan. Guía telefónica. Me cito con Jon. Llega. Me presenta a Andy. Montarnos en un carro. Cruzamos el puente de Recalde. Clásico rascacielos-oficina. Jon me comenta que alterna el rock & roll con el trabajo en ese mismo edificio. Ascensor. Noveno piso. No hay rastro de huesos, ni de cabezas reducidas. Me tranquilizo. Jose y Begoña nos están esperando. Intercambiamos cerveza, cigarrillos, palabras... Andy me presta su nueva Polaroid autoenfoque (¡mira, tío! Pulsas este botón y ya esta) mientras relata su aventura fin de semana de la que guarda como recuerdo una costra sanguinolenta en pleno cráneo primitivo. Jon alucina con su nuevo pedal. Comienza el ensayo. Bajamos por unas cervezas...
SINTONIA.— ¿Qué os parece si comenzamos con una pequeña sinopsis de los
comienzos del grupo?
-Andy: El grupo se formo hace un ario y dos meses mas o menos. Ensayábamos en una guardería. Estuvimos un ano y pico cambiando continuamente de personajes. Cada x tiempo venía gente nueva. íbamos sacando temas, pero lo teníamos dificilillo, pues el bajista estaba en Londres. Teníamos que buscar gente que Ie sustituyese y tocase los temas en horas. No teníamos lo que se dice una formación fija. Ahora, estamos en un noveno piso de un rascacielos y... ¡ya ves!... hacemos lo que podemos.
S: ¿Que ha supuesto el nuevo cambio en la guitarra y el bajo?
-Begoña: Ahora, sonamos mejor.
-Andy: Hemos ganado en bajo. Tenemos una base rítmica perfecta y el guitarra hace
exactamente lo que tiene que hacer, ni se pasa, ni se queda corto.
-Begoña: Ahora sonamos mas potentes.
(Los cuatro asienten a la vez tal afirmación).
S: Andy, tú antes eras manager de las VULPES. Me imagino que tendrás mucha experiencia en el asunto. El hecho de grabar la maqueta como fase previa al directo ¿No te delata?
-Andy: Lo de la maqueta vino motivado porque el bajista se iba a Londres (Félix) y queríamos dejar constancia de nuestro trabajo durante cuatro meses. Era la única forma de dejar fijo lo que teníamos hecho. Creo que estuvimos doce horas para grabarla pagándola de nuestro bolsillo.
S: He oído que Iñaki Bilbao (Estudios PANPOT) os había ofrecido la oportunidad de grabar un LP.
-Andy: Teníamos que haber empezado a hablar con Iñaki el lunes pasado, pero por problemas de una batería que tenía que llegar lo hemos pospuesto para el día 14.
S: Pero lo que os ofrecía era la grabación de un LP., algo muy directo, ¿no creeis que os puede llegar a saturar?
-Andy: El dijo que menos de un L. no merecía la pena grabar. A nosotros no nos molesta en absoluto. El asunto es conseguir el numero suficiente de temas para llenar este LP. Tenemos tres meses para hacerlo. Si lo conseguimos o no está por verse. Supongo que lo conseguiremos.
S: La gente de CREATIVIDEO, según tengo entendido, tienen intención de grabaros un video. Incluso, había un guión tuyo muy macabro por cierto.
-Andy: Había un guión mío, pero Mikel (CREATIVIDEO), hizo un guión perfecto sobre la caza. Tenemos que esperar a grabar el LP. para poder empezar a filmar. Todo esta en cuestión de la grabación.
S: Andy, ¿de donde te sale el morbo para hacer las letras?
-Andy: No creo que sean tan morbosas. Son sinceramente un vacile. Son historias de un minuto y medio. Hay quien las cuenta en libros, en mi caso las canto.
S: ¿Qué opináis de la movida bilbaína?
-Begoña: Me parece una puta mierda. No hay sitios para tocar. La gente tiene pocas posibilidades de comprarse un equipo, alquilarse una lonja.
-Andy: Aparte del Bronx, Gaueko, y el Bolos, que hacía bastante. Es cuestión de meter el aire acondicionado y solucionar sus problemas.
-Begoña: ¿No lo puso ya?
-Andy: ¡No sé, no sé!
-Jon: A mi no me gusta nada la historia de Bilbao.
?Jose: ¿Yo que voy a decir? Igual. ¡Coño!
-Andy: La movida de Bilbao es cada uno.
S: Decidme grupos de Bilbao con los que llevéis un contacto, os enrollen u os sintáis identificados.
-Andy: Identificados con grupos de Bilbao yo creo que con ninguno, sinceramente. Con ninguno hemos llegado a tener un dialogo sobre música para llegar a conocernos.
S: Por ejemplo. ¿Que opináis de ESKORBUTO?
-Andy: Están bien. ¡Si se lo tomaran mas en serio!
-Jose: Suenan muy sucios los tíos.
-Begoña: Punk's not dead.
-Andy: Es un buen grupo, pero tienen que trabajar mas.
S: Y de la margen derecha. Rufus.
-Andy: No les conozco para opinar.
S: Influencias de grupos extranjeros. ¿Que es lo que os gusta escuchar?
-Andy: Yo solo escucho PRIMITIVOS.
-Begoña: Solo escucho PUNK.
-Jose: De la música que escucho, lo que hago en PRIMITIVOS no tiene nada que ver. Rock & roll, rythmn & blues.
-Jon: Yo escucho de todo.
S: A la hora de montaros una gira ¿Con que grupos os gustaría tocar?
-Jose: Lo que queremos es tocar.
-Begoña: Exploited. (Risas).
-Andy: A mi me da igual, con quien toques en un escenario es lo de menos. Hay un cartel, la gente va a ver al grupo que quiere. Aunque toquemos con Lola Flores, pues vendrán a vernos. No creo que se corten porque este Lola Flores allí.
S: ¿Qué opináis del rock radical vasco? La historia del compromiso. Por ejemplo vuestras letras tienen un compromiso pero es muy sutil. No decís las cosas tan directas como Hertzainak o Eskorbuto.
-Andy: Particularmente pienso una cosa sobre la música. Un punto muy exclusive de pensar. Yo quiero divertir, que la gente se divierta conmigo. No quiero imponerles mi forma de pensar. Cada uno piensa lo que quiere. ¿Hay que hablar en euskera? Pues se había en euskera, pero yo para aprenderlo necesitaría trabajar en ello y no tengo tiempo. El rock radical vasco... ¡pues, hombre!... es un montaje como otro cualquiera, como lo es Soinua, por ejemplo. ¡Mira! Nosotros lo que queremos es divertirnos, aunque por ahora estemos muy cortados en escena porque yo con tres actuaciones no puedo ponerme al día como un Julio Iglesias que lleva miles de actuaciones y le da igual porque la gente grita. Yo tengo que romper el hielo con el publico y cuando lo consiga daremos mas de sí en directo. Estamos aprendiendo poco a poco, sobre la marcha. Trabajamos y aprendemos. Cuando consigamos que la gente que venga se lo pase bien, hasta ahora lo hemos conseguido... ¡es un punto!... pero cuando lo consigamos perfectamente será demasiado.
S: ¿Que hacíais hace tres años a estas mismas alturas?
-Andy: Estaba trabajando en fotografía, sigo ahora, y me vinieron a buscar unas chicas para que fuese promotor del grupo.
(Mirada entre Andy y Begoña)
-Begoña: Estaba ensayando en una lonja con las VULPES.
-Jose: En la mili.
-Jon: Estudiaba periodismo.
S. ¿Y que haréis dentro de otros tres años?
-Andy: No se sabe. A lo mejor estamos hasta muertos.
-Begoña: Me daré una vuelta por ahí.
-Jose: ¡No se, tío! Me pondré muy morao.
-Jon: Estaré tocando con Keith Richards, seguramente.
Propósito de enmienda. Toma de conciencia. A partir de ahora, como Andy, solo escuchare PRIMITIVOS.

domingo, 7 de febrero de 2010

lunes, 1 de febrero de 2010

HEMOS TENIDO LA SUERTE DE PODERLE DAR UN PUESTO A IU QUITÁNDOSELO AL HIJOPUTA



En la primavera del 2003, en plena campaña de las elecciones para la Comunidad de Madrid, los Señores Dilettante tuvieron ocasión de ver en el castizo entorno del Rastro como Doña Esperanza Aguirre se tenía que marchar de la zona a paso ligero y un poco sofocada ante las imprecaciones de un grupo de personas que andaba por allí(1). Que quieren que les diga, me pareció un poco feo. El espacio público debe de estar abierto para todos y a una Señora de esa categoría humana quizá hubiera bastado con ignorarla absolutamente. Grave error. No se puede uno compadecer de Doña Esperanza, ella jamás se compadecerá de ti.

Su nombramiento como Presidenta de la Comunidad estuvo precedido del escándalo mayúsculo del Tamayazo. Asunto todavía no aclarado y del que no se le ha exigido responsabilidades a nadie. Bueno a nadie no, los dos mindundis que protagonizaron el escándalo fueron expulsados del PSOE. ¡Qué duro castigo para esos dos valientes demócratas que antepusieron sus convicciones personales a la disciplina del partido! Cuando se repitieron las elecciones Doña Esperanza se alzó, como era de justicia, con la victoria. Que así es la democracia troncos (¡Cómo le gusta a la condesa el habla de germanías!). Y si no, seguro que vuelven a salir otros dos tránsfugas socialistas a los que su dignidad les impide formar un gobierno de coalición con los rojos de Izquierda Unida. Todas las veces que haga falta.

Su gobierno no ha defraudado. Esa política liberal-liberal, esa mano invisible de Adam Smith (que ocasionalmente necesita de una ayudita), esa privatización de los servicios públicos en beneficio de todos (2) , ese noble contencioso que tiene con el Sr. Ruiz Gallardón, por ver quien sirve más y mejor a la ciudadanía, a ser posible en el más alto cargo…

En la Comunidad de Madrid goza todavía de gran popularidad (3), no sé si pese a las barbaridades que salen de su boquita con la seguridad y chulería pasmosa de la que se sabe por nacimiento mejor y con más derechos que el resto de los mortales, o quizá a causa de ello . Lo miren como lo miren resulta inquietante en extremo.

El Sr. Dilettante siempre ha pensado que Doña Esperanza Aguirre llegará a ser la primera mujer que alcance la Presidencia del gobierno español. Afortunadamente nunca he tenido el don de la profecía. ¿Pero saben? Tengo miedo y ustedes deberían tenerlo.

(1)Creo recordar que le preguntaban en un tono bastante airado algo sobre la guerra de Iraq. ¡Pero hombre, eso no son maneras de dirigirse a una Señora! Esos rojos del Rastro, antes de dirigirse a un ser superior deberían de visionar “Los santos inocentes” y aprender un poco de protocolo. A una condesa se dirige uno en voz baja, con la vista al suelo, y si ya lo quieres cuadrar, retorciendo una gorrilla de pana entre tus manos.
(2)Si ya lo sabemos todos. La mejor sanidad es la privada y nadie educa a nuestros niños mejor que los curas.
(3)En el bar donde el Sr. Dilettante se toma su refrigerio de media mañana tienen la costumbre de tener sintonizada Telemadrid. Cada vez que aparece la flamante Presidenta uno de los camareros, incapaz de contener su pasión, grita: ¡Guapa! ¡Guapa!