lunes, 26 de septiembre de 2011

PESADILLA A 20.000 PIES Y OTROS RELATOS INSÓLITOS Y TERRORÍFICOS


Usar el transporte público con el Joven Dilettante no suele ser una tarea sencilla. La red de autobuses urbanos empieza a quedar descartada porque la puerta de acceso es demasiado estrecha para la silla del niño y los conductores no suelen abrir la puerta central, reservada a las sillas de ruedas. Además dentro no siempre hay espacio para la misma. El metro suele ser la mejor opción, aunque para llegar a los andenes haya que seguir un recorrido laberíntico buscando los ascensores que conectan los diferentes niveles con la superficie. Pese a todo, es la mejor opción para desplazarse al centro de la ciudad. El joven Dilettante, acomodado en su silla, suele disfrutar del viaje y ya ha desarrollado una estrategia para entretenerse. Primero evalúa a los pasajeros que tiene alrededor. Luego, selecciona a su víctima y le dedica un montón de sonrisas y grititos. La mayoría de las veces consigue la atención deseada. Incluso sin llevar la camiseta del hipnosapo.
El pasado domingo, a instancias de la Sra. Dilettante y pertrechados adecuadamente (pañales, chupetes, muñecos, etc...), fuimos al centro a comprar unos libros para el niño. En FNAC tuvimos que pedir que nos abriesen un ascensor para llegar a las plantas superiores de la tienda. Finalmente conseguimos llegar a los expositores de libros para bebés. El libro infantil, ese gran desconocido hasta ahora para el Sr. Dilettante, es básicamente un juguete con forma de libro, con botones que emiten sonidos al ser pulsados, texturas para ser tocadas, grandes fotografías o dibujos y mensajes simples para ser leídos por los padres entre grandes exclamaciones. ¡¡¡¡EL GATO ROJO!!!! (Efectivamente, el dibujo se corresponde con un gran gato rojo de alguna raza abominable que jamás ha puesto los pies en este planeta). Tras examinar los diferentes libros disponibles, finalmente nos decidimos por el libro de los gatos mutantes y por otro en el que aparecen niños mordisqueando objetos (alguno incluso comestible).
Una vez cumplido el objetivo principal de la expedición, comprobé que todavía disponía de unos minutos antes de tener que regresar a la Mansión Dilettante a dar el biberón al mozalbete, por lo que me acerqué a la zona de libros de bolsillo a ver si encontraba algo interesante. Como Valdemar nunca defrauda, cogí una recopilación de cuentos de Richard Matheson, titulada "Pesadilla a 20.000 pies". De Matheson había leído dos o tres novelas suyas. "El increible hombre menguante" se me caía de las manos y he de confesar que no fui capaz de terminármela. Sin embargo sus relatos cortos siempre me han gustado.
La obra de Richard Matheson es conocida en nuestro país sobre todo por las adaptaciones cinematográficas y televisivas que se han hecho de ella. “El increíble hombre menguante”, “Soy leyenda”, “El Diablo sobre ruedas” y varios capítulos de “La dimensión desconocida”. La última adaptación que he visto de una obra suya es el capítulo de la serie “Maestros del Terror” titulado, al igual que su relato, “La danza de los muertos”, que dirigió Tobe Hooper en el 2005.
Stephen King escribe el prólogo de esta antología y reconoce a Matheson como su mayor influencia. Ambos autores ambientan sus novelas en Estados Unidos, sus personajes suelen ser gente normal que ve alterada su vida por algo extraño, en muchas ocasiones de carácter sobrenatural, a lo que deben enfrentarse. Matheson como King tienen debilidad por los escritores, frustrados o con bloqueos creativos, como protagonistas de sus relatos, lo que quizá nos da una pista sobre sus propios miedos.
En esta recopilación de relatos, Matheson incide sobre todo en que las anomalías que alteran las vidas de los protagonistas, los monstruos en definitiva, están en el interior de nosotros mismos. Desde el ejecutivo con tendencias suicidas que ve humanoides monstruosos intentando derribar su avión a un escritor frustrado que impregna con su ira mal controlada la casa donde vive.
He disfrutado con esta lectura. Los cuentos ofrecen la ventaja de poder leer una historia completa antes de dormir, y con los tiempos que corren en la mansión Dilettante, apetece menos leer una novela larga.

viernes, 23 de septiembre de 2011

BUBBA HO-TEP


Una de las últimas películas que me ha permitido ver el Joven Dilettante es Bubba Ho-Tep, dirigida por Don Coscarelli en 2002. Coscarelli dirigió en la segunda mitad de los 70 "Phantasma", una magnifica película de terror, y su visionado furtivo en el cine Astarloa le costó en su día al niño Dilettante una sévera reprimenda materna y el castigo, por primera y única vez, de marchar a la cama sin cenar. He de decir que previamente había manifestado mi deseo de ir a ver esa película, clasificada para mayores de 18 años, y se me había prohibido expresamente. En fin, mereció la pena.
Elvis y JFK no están muertos. Son dos ancianos que pasan sus días en una residencia en un pueblo de Tejas. La residencia es atacada por las noches por una momia egipcia, vestida de vaquero, que absorbe el alma de los ancianos aplicando su boca en el culo de sus víctimas. Afortunadamente las elipsis narrativas nos ahorran el visionado de esos escabrosos momentos. Bruce Campbell interpreta a un Elvis que, en la cima de su carrera, decidió intercambiar su vida con la de su mejor imitador, un tal Sebastian Huff, que fue el que realmente murió por atiborrarse de barbitúricos. Aunque jamás se arrepiente de esa decisión, el Rey echa de menos a su ex mujer y a su hija. JFK, por su parte, es un anciano negro que sostiene que tras el atentado de Dallas, los médicos intercambiaron partes de su cerebro por sacos de arena y le tiñeron de negro por orden de Lyndon B. Johnson. Ambos personajes se imponen como misión exterminar a la momia que está absorbiendo las almas de sus compañeros mediante tan antihigiénico procedimiento. Elvis, para el enfrentamiento final, utiliza uno de sus célebres trajes de su última época y recurre a su arte marcial favorita. Por cierto, lo del rey con las artes marciales era una auténtica obsesión. Parece ser que fueron alegadas, entre otras cosas, por su ex mujer Priscilla en el proceso de divorcio. JFK mientras, descabeza un sueñecito

Con una premisa inicial delirante, la película no se agota en ese chiste, aunque tampoco se crean que da para mucho más. Personalmente me han gustado bastante las evocaciones del decrépito Elvis sobre sus años dorados, el éxito, sus películas, su relación con la mafia de Memphis (su cohorte de aduladores y amigos) y su opinión sobre el Coronel Parker ("¡Eh! Que sea coronel no quiere decir que sea un estúpido militar." Homer J. Simpson).
La película, con un guión del propio Don Coscarelli, está basada en un relato del escritor Joe R. Lansdale, del que me abstendré de decir nada negativo, puesto que en la wikipedia lo presentan como "escritor y experto en artes marciales".

sábado, 17 de septiembre de 2011

ADOREMOS TODOS AL GRAN HIPNOSAPO

El Joven Dilettante posee unos indices elevados de pocholez. Consigue convertirse enseguida el centro de las atenciones de la gente que le rodea.



Ahora sé la razón.



Lo peor de todo es que no consigo recordar como ha llegado esa camiseta a nuestro poder.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

AGUIRRE Y LA EDUCACIÓN

El otro día, regresando a casa, escuché en la radio un rap del año 2004, dedicado a las políticas de Esperanza Aguirre para la educación. Buscando en internet lo he encontrado aquí:

http://soypublica.wordpress.com/2011/09/04/rap-de-esperanza-aguirre-y-la-ensenanza-publica/

No obstante, también lo publico.



Oye muchacho, si no quieres estudiar,
Esperanza Aguirre te va ayudar.
¿Pa qué quieres estudiar
el románico,
si tú lo que quieres
es ser mecánico?

Oye, muchacha, si no quieres estudiar,
Esperanza Aguirre te va ayudar.
¿Pa qué quieres estudiar
la biosfera,
si tú lo que quieres es ser peluquera?

Si has nacido en un barrio obrero
a Espe no le hagas gastar dinero.
Si no eres de clase alta
a ti estudiar no te hace falta.

Oye, muchacho, si no quieres estudiar,
Esperanza Aguirre te va ayudar.
¿Pa qué quieres saber
la vida de la abeja, si vas a ser chacha
en La Moraleja?
Para qué quieres
tu poco de cultura si vas a conducir
el camión de la basura?

Cuanto antes los pobres
dejen de estudiar,
menos pasta Espe se tiene que gastar

Si eres inmigrante y vienes en patera,
solo te queda currar en la era.
Ponerte a estudiar es tiempo perdido;
vas a currar a los plásticos del Egido.
Oye, muchacho, si eres gitano
¿a ti qué te importa el Imperio Romano?.
¿Pa qué te interesa lo que pasó en Creta,
pa ir con tu padre en la fregoneta?

Si has nacido en un barrio obrero,
a Espe no le hagas gastar dinero.
Si no eres de la clase alta,
a ti estudiar no te hace falta.

Oye, muchacho, si no quieres estudiar,
Esperanza Aguirre te va ayudar.
¿Para qué quieres estudiar
a los Borbones,
si vas por las calles cogiendo cartones?

Oye, muchacha, si no quieres estudiar,
Esperanza Aguirre te va ayudar.
¿Pa qué te sirve
estudiar a Murillo,
pa vender bragas
en el mercadillo?
¿Para qué quieres
conocer a Larra,
si vas a ir
recogiendo chatarra?

Cuanto antes los pobres
dejen de estudiar,
menos pasta Espe se tiene que gastar.
Si has nacido en un barrio obrero,
a Espe no le hagas gastar dinero.
Si no eres de clase alta,
a ti estudiar no te hace falta

domingo, 11 de septiembre de 2011

Pero, ¿quién mató a Harry?



Ayer conseguí ver finalmente "Pero, ¿quién mató a Harry" de Alfred Hitchcock. Rodada en el año 1956, es una comedia negra basada en una novela inglesa de un tal Jack Trevor Story. En las conversaciones que mantuvieron Hitchcock y Truffaut, que luego fueron plasmadas en el libro "El cine según Hitchcock", el director inglés confiesa sentir un gran cariño hacia esta película, ya que le permitió luchar contra la tradición y romper clichés.



El bueno de Harry, en su condición de cadáver, altera el bello paisaje otoñal de un pequeño pueblo del noreste de Estados Unidos y la tranquilidad de las personas que se topan con él. Aunque algunos de los personajes han podido ser causantes de su muerte, solo importa como conseguir que el difunto deje de ser un trastorno para todo el mundo. El humor, en palabras de los dos maestros, está en la aproximación que tienen los protagonistas al cadáver. Todos los que se topan con el difunto Harry mantienen un distanciamiento, no exento de un cierto cariño distraido, que transforma un acontecimiento extraordinariamente macabro en una comedia romántica.
Al Sr. Dilettante no le ha entusiasmado especialmente la película, ha cumplido con un deber postergado durante muhos años, y a otra cosa.

jueves, 8 de septiembre de 2011

EL FINAL DEL VERANO

Agosto, un mes habitualmente tranquilo ya que la mayoría de los europeos estamos de vacaciones, ha sido durante el 2011 especialmente pródigo en noticias. Malas noticias.
Sin ser lo peor, en Agosto padecimos las famosas Jornadas Mundiales de la Juventud. De golpe y porrazo nos olvidamos de la aconfesionalidad del Estado y toda la clase política fue a hacer el besamanos a un dignatario extranjero que pretende, a través de sus esbirros locales, determinar algunas políticas de este país. Uno no puede dejar de acordarse de que este sujeto en su juventud jamás habría acudido a un evento como las JMJ, ya que estaría demasiado ocupado sacando brillo a sus botas y a sus correajes, desfilando con sus camaradas y apaleando judíos, rojos y gitanos. Eso en el mejor de las casos, porque igual tenía algún trabajo de becario en Auschwitz.

El Santo Padre. Sobreexcitado

Cuando se fue el Pastor (de hombres) alemán les tocó el turno a los palmeros de Rouco, los siniestros Kikos y su no menos siniestro y megalómano caudillo. Kiko Arguello recuerda cada vez más a los malvados de James Bond y sus ambiciosos proyectos para dominar el mundo. Como quien no quiere la cosa entre la juventud allí reunida se desencadenó una fiebre de vocaciones sacerdotales que hizo las delicias del arzobispo de Madrid. Por el bien de la salud mental de los jovenzuelos esperó que ese sarampión se les haya pasado en 48 horas.

- Señor Obama, o me entrega un billón de dolares o activaré el dispositivo "Juicio Final".

A finales de Agosto la clase política se nos descuelga con que se va a retocar la Constitución. Aquí, sin poderlo evitar, el Sr. Dilettante clavo sus rodillas en el suelo como Charlton Heston en “El Planeta de los Simios” exclamando: ¡Lo habéis hecho malditos! Recuperada la compostura se me explico, como al resto de ciudadanos, como, esa Sagrada Piedra Angular que ha articulado la convivencia de los españoles durante los últimos años, y en la que por cierto se apoyó una ya no tan joven promesa cuando fue interpelado por una plebeya de navarra acerca de sus privilegios reales, se puede modificar para hacerla más moderna y más al gusto de los mercados. En fin, tacita a tacita la clase política española representada por los dos partidos mayoritarios y cada vez más desvinculada de la ciudadanía ha asestado otro golpe al estado social.

Sí, yo curro de aprendiz con mi viejo. ¡Y que no falte!

Y para acabar el mes de agosto Doña Esperanza Aguirre acomete una serie de recortes en la educación pública. Para justificar tamaño despropósito, ella, Lucia Figar y Ana Botella han mentido a la ciudadanía acerca de las horas que trabaja un profesor. Todo vale a la hora de ir minando la educación pública. No sea que los descamisados empiecen a conocer y a exigir sus derechos.


Representación gráfica de "Las tres Marías"

Che, nos están haciendo cagar fuego.